Tiempo en cada fase del expediente de nacionalidad.

12.05.2018

Miles de personas se encuentran actualmente tramitando la nacionalidad española, y son constantes las consultas del estado de sus expedientes a través de la página de "Cómo va lo mío", a través de la cual, el interesado puede ir haciendo un control y seguimiento de su solicitud. 

Tiempo en cada fase del expediente de nacionalidad.

En varios post hemos explicado el significado de los distintos estados en los que puede encontrase un expediente de nacionalidad española desde que comienza su tramitación:

Tiempo en cada fase del expediente de nacionalidad 

No obstante, la mayor de las preocupaciones de estos miles de solicitantes que están a la espera de obtener una resolución, es en relación al tiempo en el que el expediente de nacionalidad puede mantenerse en cada una de las fases. Es decir, el expediente puede permanecer durante largos meses en el mismo estado sin ningún cambio, lo cual inquieta a los interesados que no entienden el retraso en la obtención de una respuesta.

Una de las preguntas más frecuentes es: "¿por qué mi familiar, amigo o conocido, el cual ha presentado la solicitud de nacionalidad con fecha posterior a la mía ya tiene una resolución y yo sigo sin cambios a la espera de una respuesta?"

Recordamos que el Ministerio de Justicia sigue un criterio de orden a la hora de iniciar el proceso de registro de los expedientes que se hubieran presentado por Registro Civil. Es decir, se van registrando conforme a la fecha de entrada de estos expedientes al propio Ministerio.

No obstante, una vez registrado nuestro expediente, comienza la tramitación del mismo. Y es en ese momento cuando podemos ir consultando los diferentes cambios de estado a través de "Cómo va lo mío". A partir de entonces, no hay un orden establecido.

Es decir, cada expediente es una persona, con sus propios requisitos y circunstancias. Cada uno de los expedientes se tramita de forma individual. Algunos expedientes puede estar más claros que otros respecto al cumplimiento de los requisitos. Otros plantean dudas al Ministerio o está incompleta la documentación (éstos suelen tardar mas en resolverse). Y a todo ello, hay que sumarle el retraso actual por parte de la Administración pública en emitir una resolución, lo que ha llevado al incumplimiento de los plazos (para los expedientes presentados con el nuevo proceso).

Por ello, veremos expedientes que podrán permanecer en fase de "pendiente de recibir informes preceptivos" desde tres, cuatro, seis, ocho meses o más hasta pasar a fase de "estudio". Y en este último, podrán estar muy poco tiempo, o hasta un año, según todas las circunstancias a las que hacíamos referencia anteriormente.

En definitiva, no hay plazos establecidos. Por tanto, recomendamos tener paciencia y seguir pendientes de cualquier cambio de estado por si hubiera algún requerimiento, o nos encontramos con la sorpresa de encontrarnos finalmente con una resolución.

© 2017 Agencia WEBX. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar